viernes, 13 de julio de 2012
jueves, 12 de julio de 2012
viernes, 6 de julio de 2012
MUSEO Y SUS TIPOS
MUSEO Y SUS TIPOS
Museo: es una institución pública o privada, permanente, con o sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y su desarrollo, y abierta al público, que adquiere, conserva, investiga, comunica y expone o exhibe, con propósitos de estudio, educación y deleite colecciones de arte, científicas, etc.,
TIPOS DE MUSEOS
Museos de historia natural
Los museos de historia natural y ciencias naturales suelen exhibir los trabajos del mundo natural. Las exposiciones puede educar al público acerca de los dinosaurios, la historia antigua, y la antropología. La evolución biológica, las cuestiones ambientales y la biodiversidad son las principales áreas en museos de ciencias naturales.
Museos arqueológicos
Los museos arqueológicos investigan, conservan, exponen e informan acerca del patrimonio arqueológico, y aquellos restos orgánicos e inorgánicos que, mediante los métodos y técnicas propios de la arqueología y otras ciencias afines, permiten reconstruir y dar a conocer los orígenes y las trayectorias socioculturales pasadas y garantizan su conservación y restauración.
Museos monográficos
La gran mayoría son de titularidad regional y explotada a escala local, aunque también aparecen museos de titularidad estatal con gestión regional. Su cometido es divulgar y estudiar aquellos hechos socio-culturales más relevantes, de un pasado más o menos remoto, y que han sido de singularidad en el devenir histórico de una región o comunidad.
Museos históricos
Los Museos Históricos o de Historia son todos aquellos que cuyas colecciones han sido concebidas y presentadas dentro de una perspectiva histórica. Estos museos contienen una variedad de objetos, incluidos los documentos, artefactos de todo tipo, arte, objetos arqueológicos.
Museos de las ciencias y de las técnicas
Los museos de ciencias y los centros tecnológicos giran en torno a los logros científicos y su historia. Algunos museos pueden tener exposiciones sobre temas tales como la informática, la aviación, museos ferroviarios, la física, la astronomía, y el reino animal.
Biblioteca
La biblioteca: Es un lugar donde se guardan los libros, este término
también está definido por distintas normas por ejemplo:
- - La norma USE, es el termino definido por 2 sentidos: Cualquier colección organizada de libros y publicaciones y como un organismo
- - La norma ALA lo define como una colección de material de información organizada para que pueda acceder a ella un grupo de usuarios,
- - La norma ISO la define como como una organización cuya principal función consiste en mantener una colección de libros.
En todas las definiciones se distinguen 3 elementos fundamentales los
cuales son:
- - Colección
- - organización
- - Uso
El bibliotecario Ranganathan formulo 5 leyes a cerca de la
biblioteconomía: Los libros están para usarse, a cada lector su libro, a cada
libro su lector, hay que ahorrar tiempo al lector y la biblioteca es un
organismo en crecimiento.
Tipos de bibliotecas:
Bibliotecas universitarias
Bibliotecas importantes no especializadas
Bibliotecas escolares
Bibliotecas especializadas
Bibliotecas públicas
La última mencionada pretende responder a la amplia
gama de necesidades que pueden demandar sus usuarios, esta debe tener un
servicio infantil la cual promueve sesiones literarias, procura la existencia
de una pequeña biblioteca infantil.
EL RESUMEN
El resumen Es una representación
abreviada, objetiva y precisa del contenido de un documento o recurso, sin
interpretación crítica y sin mención expresa del autor del resumen. El objeto
de un resumen es exponer de forma breve los contenidos principales de un
documento con el fin de facilitar su indización, búsqueda y
recuperación, así como da a conocer de antemano el contenido del documento.
Resumen
indicativo: es el titulo del documento
enriquecido o aclarado. Este tipo de resumen debe contener información breve,
señala de manera general la naturaleza y alcance del documento y describe los
principales asuntos, sin entrar en explicaciones detalladas.
Resumen
informativo: incluye todos los aspectos relevantes
del documento primario. Es el más adecuado para representar los
textos que describen un trabajo experimental y para los documentos dedicados a
un solo tema.
Resumen
crítico o analítico: tendrá de
150 a 300 palabras. En él se explicara el asunto del documento de forma
minuisiosa, detallando antecedentes, metodología, consecuencias y resultados.
Ø Da a conocer el propósito, alcance, métodos
enfoques, resultados, discusiones y conclusiones expresadas en el documento.
Ø Esta redactado con un estilo claro, conciso y
exacto.
Ø Usa vocabulario del autor.
Ø Brevedad: en analista tratara de no extenderse
inútilmente.
Ø Tener espíritu analítico y capacidad de síntesis.
Ø Poder identificar ideas principales
Ø Ser objetivo
Ø Debe ser una versión coherente del texto original.
PARA UNA
BUENA REDACCIÓN, SE SIGUEN LAS PRINCIPALES NORMA:
v Seguir el orden establecido por el autor.
v No quitar cambiar o saltar el orden.
v Tomar lo esencial.
v Evitar
información innecesaria.
v Aclarar
conceptos.
FILMOTECA
La
mayor parte de las filmotecas tienen programas de exhibición pública de sus
fondos o de los de otras instituciones similares con las que realizan
intercambios. Estas proyecciones, se diferencian de las de las salas
comerciales, por su propósito investigador, divulgativo o docente; y se centran
en películas que, o bien no son de actualidad, o son de interés minoritario.
Es un archivo especializado en la catalogación, conservación (o en su caso restauración) y consulta de documentos cinematográficos; una
forma particular de documentos que son el soporte de una fuente audiovisual de información.
Las grabaciones que colecciona la filmoteca pueden
ser:
Películas.
Programas
de televisión.
Video
casetes.
FONOTECA
Tiene
como fin recopilar, ordenar, clasificar y difundir el material grabado para la
institución o comunidad a la cual está dirigida.
Es un edificio o lugar donde se conservan o
archivan documentos sonoros para que puedan ser consultados.
En una fonoteca de una institución o radiofusora
podemos encontrar tres tipos de materiales:
Programas
radiofónicos grabados.
Grabaciones
en discos o fonogramas.
Grabaciones
en casetes o guarda cintas.
HEMEROTECAS
Es
un edificio, sala, biblioteca o página web donde se guardan, ordenan,
conservan y clasifican diarios, revistas y otras publicaciones
periódicas de prensa escrita, archivados para su consulta. También se
refiere a la colección o conjunto de diarios, revistas y otras publicaciones
periodísticas en un documento específico.
estas tiene como objetivo reunir, conservar,
ordenar adquirir, mantener y circular los periódicos y revistas de la localidad
a la que sirve, cuya consulta puede ser apasionante, pues leyendo las
publicaciones periódicas de fechas pasadas nos enteramos de cómo se comunicaron
los hechos en el momento de ser noticia. En la hemeroteca y el centro de
documentación se localizan las publicaciones periódicas. La hemeroteca más
completa que existe en México es la hemeroteca Nacional, que depende de
la UNAM.
Una
hemeroteca se puede encontrar en todas las bibliotecas, ya que es colección de
información periodística.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)